Henri
Dunant, nacido como Jean Henri Dunant o menos conocido en español como
Juan Enrique Dunant (Ginebra, 8 de mayo de 1828) fue un hombre de negocios suizo, filántropo y activista
de la causa humanitaria, y primer Premio Nobel de la Paz junto con
Frédéric Passy, en 1901.
Dedicado a los negocios en Argelia, lo lleva el 24 de junio de 1859 a viajar al norte de Italia muy cerca de Solferino, el mismo día en que el ejercito austríaco se enfrenta con el francés y el piamontés.
Al anochecer, sobre el escenario de la Batalla de Solferino, el 24 de junio de 1859, yacían 40.000 muertos y heridos, tendidos en
total confusión en el campo de batalla. Allí observó como los heridos
quedaban desatendidos y morían por falta de asistencia, ya que los
servicios sanitarios militares eran casi inexistentes.
Ayudado por las mujeres de los pueblos cercanos, se esfuerza por socorrer a los heridos sin distinción de uniforme ni de nacionalidad, viendo en ellos sólo hombres que necesitan ayuda.
Impresionado por este hecho, lo llevó a escribir sus recuerdos y experiencias en el libro "Recuerdo de Solferino", donde concibe la idea
de crear sociedades de socorro en tiempo de paz "...cuya finalidad será
cuidar de los heridos en tiempo de guerra por medio de voluntarios
entusiastas y dedicados, perfectamente cualificados para el trabajo..."
Esta idea fue recogida por un grupo de cuatro ciudadanos suizos pertenecientes a la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública, que junto a Dunant fue conocido más adelante como "Comité de los Cinco": Moynier, Dufour, Appia y Maunoir. Este comité fue quien impulsó las ideas de Dunant y dio origen en 1863 al Comité Internacional de la Cruz Roja.
Esté Comité con el apoyo del Gobierno suizo logra organizar una conferencia diplomática el 8 de agosto de 1864, en Ginebra, en donde participan 24 representantes de 16 países europeos y observadores de los Estados Unidos obteniendo los siguientes resultados:
La firma por doce Estados del primer Convenio de Ginebra para proteger a los militares heridos en campaña donde se contempla:
- Proteger a los militares heridos en campaña.
- La neutralización y protección del personal sanitario, así como de los hospitales militares.
- La Cruz Roja sobre fondo blanco como símbolo protector.
- El establecimiento de un Comité permanente que se denominó Comité Internacional de la Cruz Roja (C.I.C.R.).
- Promoción de Sociedades de Socorro.
Hasta entonces guerra y derecho eran considerados como adversarios irreconciliables, sin embargo, este convenio vienen a demostrar que el derecho tiene poder de acción hasta en la guerra y que, en ciertas cuestiones, puede marcar el comportamiento en los combates.
El Movimiento Internacional que nació para paliar el sufrimiento en los campos de batalla, pronto adquirió el compromiso de prevenir y paliar el sufrimiento en todo momento y lugar. Esto ha provocado una evolución que podemos dividir en 3 etapas:
1. Acción humanitaria hacia las víctimas de los conflictos bélicos.
- Derecho Internacional Humanitario.
- Mediación.
- Asistencia a prisioneros y refugiados.
- Acción humanitaria hacia las víctimas de desastres naturales y de otro tipo en tiempo de paz.
2. Derecho Internacional Humanitario.
- Prevenir y aliviar.
- Salud.
- Acción ante desastres.
- Socorros (ayuda en carretera, etc.).
3. Acción preventiva y en favor del Bienestar Social y de la calidad de vida.
- Acción social.
- Cooperación al desarrollo.
- Acciones en pro de la paz..
- Defensa de los Derechos Humanos.
- Medio ambiente.
La aparición de una nueva etapa no supone la desaparición de la
anterior, sino que se suma a esta. Por ello, en la actualidad se
mantienen estas tres formas de acción, a las que en un futuro
seguramente se unirán otras.
Los emblemas.
El
uso de los emblemas, tanto la Cruz Roja como la Media Luna Roja, es
definido por el Derecho Internacional Humanitario (DIH), tal y como se
estipuló en las Convenciones de Ginebra de 1949.
La Cruz Roja.
El
símbolo de la Cruz Roja sobre un fondo blanco fue adoptado oficialmente
en la Primera Convención de Ginebra en 1864, pero el emblema ya fue
decidido el 28 de octubre de 1863 en la Conferencia Internacional
preparatoria de la Convención de Ginebra. El emblema inicialmente
propuesto como distintivo internacional era "un brazal blanco en el
brazo izquierdo" sin incluir ningún símbolo (la bandera blanca era y es
universalmente utilizada como símbolo de alto el fuego), desconociéndose
cómo se decidió finalmente añadirle una cruz roja.
La Media Luna Roja.
El emblema de la Media Luna Roja fue utilizado por primera vez en el conflicto armado ruso-turco entre el Imperio Otomano y Rusia (1877-1878), debido a que el Imperio Otomano, aunque respetaba el símbolo de la Cruz Roja, consideraba que hería las susceptibilidades del soldado musulmán. El símbolo es oficialmente adoptado en 1929 y hasta el momento 33 estados Islámicos lo han reconocido.
El Cristal Rojo.
Existieron problemas en relación con los emblemas de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. En algunos conflictos se ha interpretado que estos símbolos poseen un significado religioso, lo que ha provocado una interpretación errónea de la naturaleza de la organización. El 8 de diciembre de 2005, en respuesta a la creciente presión para dar cabida a la Sociedad Magen David Adom de Israel como miembro del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, un nuevo emblema sin ninguna connotación religiosa, conocido como el Cristal Rojo, fue adoptado por una modificación de las convenciones de Ginebra conocidas como Protocolo III.
Principios Fundamentales.
Del
Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
realiza su labor bajo 7 principios fundamentales que rigen las
actuaciones de esta organización, creando un vínculo de unión entre las
Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el CICR y
la FICR.
Los Principios Fundamentales garantizan la continuidad del
Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y su labor
humanitaria son:
- Humanidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.
- Imparcialidad: No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.
- Neutralidad: Con el fin de conservar la confianza de todos, se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico.
- Independencia: El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento.
- Voluntariado: Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.
- Unidad: En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.
- Universalidad: El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.
1. Promoción de los principios fundamentales y valores humanitarios
2. Intervención en casos de desastre
3. Preparación para desastres
4. Mejora de los servicios de salud en la comunidad
Las personas que integran la Cruz Roja no reciben dinero como sueldo, pues son voluntarios (excepto técnicos, por ejemplo, un socorrista que trabaja todo el día en la playa). Trabajan para evitar el sufrimiento humano, y por el bienestar de todos.
Además, para evitar incidentes, ninguna persona que sea remunerada por su acción en Cruz Roja puede acceder a puestos políticos en la jerarquía de la institución.
- Campañas de prevención de enfermedades.
- Mensajes familiares y mensajes de buena salud.
- Campañas para promover el respeto a la diversidad y la dignidad humana, reducir la intolerancia, la discriminación y la exclusión social.
- Apoyo a las áreas de juventud.
2. Intervención en casos de desastre
- Búsqueda y rescate.
- Atención prehospitalaria.
- Abastecimiento de agua.
- Alojamiento temporal de personas necesitadas.
3. Preparación para desastres
- Campañas de recolección de ropa, juguetes y alimentos.
- Solicitud de medicamentos.
- Capacitación a la comunidad en gestión de riesgos.
- Primeros auxilios.
- Donaciones voluntarias.
4. Mejora de los servicios de salud en la comunidad
- Donación de sangre.
- Servicio de ambulancias.
- Hospitales e instituciones de formación.
- Servicios médico, Psicológico, odontológico y sexual.
- Apoyo social y acompañamiento al adulto mayor, niños y en general a personas vulnerables.
Las personas que integran la Cruz Roja no reciben dinero como sueldo, pues son voluntarios (excepto técnicos, por ejemplo, un socorrista que trabaja todo el día en la playa). Trabajan para evitar el sufrimiento humano, y por el bienestar de todos.
Además, para evitar incidentes, ninguna persona que sea remunerada por su acción en Cruz Roja puede acceder a puestos políticos en la jerarquía de la institución.
La Cruz Roja en España.
España en el ámbito humanitario siempre estuvo en primera línea. Así en la creación de la Cruz Roja en ningún momento dudó en su decisión, y en 1863 una representación española estuvo entre las catorce naciones que asistieron a la Primera Conferencia Internacional, y fue la séptima nación que en 1864 se adhiere al I Convenio de Ginebra.
En España la Cruz Roja se organiza bajo los auspicios de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, en 1864, y es declarada "Sociedad de Utilidad Pública". Desde entonces, los distintos gobiernos de la nación, han estado representados de una forma u otra en el seno de Cruz Roja, aunque esto no ha impedido que actúe siempre bajo los Principios que inspiran a la Institución. Su evolución ha sido siempre una constante adaptación a los problemas y a las necesidades sociales que han ido produciéndose. Solo así se puede explicar la vigencia de una organización con más de 149 años de historia.
En
una primera época fiel a sus orígenes, su actuación estuvo centrada en
intervenciones humanitarias en caso de conflicto armado. Así, en 1870
prestó ayuda humanitaria en la guerra franco/prusiana - siendo este el
primer envío de ayuda humanitaria que realiza la Cruz Roja Española - y
en 1872 actuaba por primera directamente en la tercera guerra carlista.
En su constante adaptación a las necesidades a raíz de los conflictos bélicos en áfrica en 1918, se produce una fuerte expansión de sus centros sanitarios, llegando a sumar cerca de 36 hospitales. En un panorama de carencias generalizadas en materia sanitaria, la red de Cruz Roja tuvo un especial significado.
Durante la guerra civil de 1936 a 1939 realizó un a importante actividad y, finalizada ésta, lleva a cabo la repatriación de los españoles que se encontraban en la URSS.España en el ámbito humanitario siempre estuvo en primera línea. Así en la creación de la Cruz Roja en ningún momento dudó en su decisión, y en 1863 una representación española estuvo entre las catorce naciones que asistieron a la Primera Conferencia Internacional, y fue la séptima nación que en 1864 se adhiere al I Convenio de Ginebra.
En España la Cruz Roja se organiza bajo los auspicios de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, en 1864, y es declarada "Sociedad de Utilidad Pública". Desde entonces, los distintos gobiernos de la nación, han estado representados de una forma u otra en el seno de Cruz Roja, aunque esto no ha impedido que actúe siempre bajo los Principios que inspiran a la Institución. Su evolución ha sido siempre una constante adaptación a los problemas y a las necesidades sociales que han ido produciéndose. Solo así se puede explicar la vigencia de una organización con más de 149 años de historia.
En una primera época fiel a sus orígenes, su actuación estuvo centrada en intervenciones humanitarias en caso de conflicto armado. Así, en 1870 prestó ayuda humanitaria en la guerra franco/prusiana - siendo este el primer envío de ayuda humanitaria que realiza la Cruz Roja Española - y en 1872 actuaba por primera directamente en la tercera guerra carlista.
En su constante adaptación a las necesidades a raíz de los conflictos bélicos en áfrica en 1918, se produce una fuerte expansión de sus centros sanitarios, llegando a sumar cerca de 36 hospitales. En un panorama de carencias generalizadas en materia sanitaria, la red de Cruz Roja tuvo un especial significado.
Durante la guerra civil de 1936 a 1939 realizó un a importante actividad y, finalizada ésta, lleva a cabo la repatriación de los españoles que se encontraban en la URSS.España en el ámbito humanitario siempre estuvo en primera línea. Así en la creación de la Cruz Roja en ningún momento dudó en su decisión, y en 1863 una representación española estuvo entre las catorce naciones que asistieron a la Primera Conferencia Internacional, y fue la séptima nación que en 1864 se adhiere al I Convenio de Ginebra.
En España la Cruz Roja se organiza bajo los auspicios de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, en 1864, y es declarada "Sociedad de Utilidad Pública". Desde entonces, los distintos gobiernos de la nación, han estado representados de una forma u otra en el seno de Cruz Roja, aunque esto no ha impedido que actúe siempre bajo los Principios que inspiran a la Institución. Su evolución ha sido siempre una constante adaptación a los problemas y a las necesidades sociales que han ido produciéndose. Solo así se puede explicar la vigencia de una organización con más de 149 años de historia.
En una primera época fiel a sus orígenes, su actuación estuvo centrada en intervenciones humanitarias en caso de conflicto armado. Así, en 1870 prestó ayuda humanitaria en la guerra franco/prusiana - siendo este el primer envío de ayuda humanitaria que realiza la Cruz Roja Española - y en 1872 actuaba por primera directamente en la tercera guerra carlista.
En
la década de los setenta y sobre todo en los ochenta, la Cruz Roja
Española dará un importante salto, crece su actividad cuantitativamente y
nuevas acciones y servicios dan un nuevo sentido a la misma. A partir
de 1985 se inicia una profunda reorganización con la democratización de
la Institución, la potenciación de la participación de los voluntarios,
la apertura hacia nuevos campos de actuación, etc.
Pero
es fundamentalmente en la década de los noventa cuando se produce la
gran modernización de la institución y su adaptación a los nuevos retos
que planteaba la sociedad Española, por una lado la consolidación de la
intervención social con los colectivos vulnerables (personas mayores,
refugiados e inmigrantes, afectados de SIDA, drogodependientes, infancia
y juventud, población reclusa, discapacitados, mujer en dificultad
social), por otro el espectacular incremento de los programas
internacionales (cooperación al desarrollo, ayuda humanitaria,
cooperación institucional) que ha supuesto un importante incremento de
los recursos humanos y materiales dedicados a este ámbito. Todo ello
acompañado por un proceso de modernización de las estructuras y
democratización y mayor autonomía que culmina con la aprobación de unos
nuevos estatutos (Junio de 1997) y Reglamento General Orgánico (29 de
julio de 1988).
Fechas importantes para el Movimiento.
En homenaje a cada año, el 8 de mayo, fecha de nacimiento de Henry Dunant, se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja.
Otras fechas importantes son:
- 1859 Batalla de Solferino (24 junio)
- 1862 Se publica "Recuerdo de Solferino"
- 1863 Comité Internacional de la Cruz Roja (17 febrero)
- 1864 Primer Convenio de Ginebra
- 1867 Primera Conferencia Internacional de la Cruz Roja
- 1901 Henry Dunant, primer laureado en el Nobel de la Paz.
- 1917 Premio Nobel de la Paz CICR
- 1919 Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (5 mayo)
- 1944 Premio Nobel de la Paz CICR
- 1949 Cuatro Convenios de Ginebra (12 de agosto)
- 1963 Premio Nobel de la Paz CICR y FICR
- 1965 Proclamación de los Principios Fundamentales
- 1977 Primer y Segundo Protocolos adicionales a lo Convenios de Ginebra.
- 1990 Estatuto de observador de las UN del CICR
- 1994 Estatuto de observador de las UN de la FICR
- 1996 Creado el Servicio de Asesoramiento en Derecho internacional humanitario
- 2005 Tercer Protocolo adicional a los convenios de Ginebra.
- 2012 La Cruz Roja fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.