El 29 de Octubre del 2007 se
publica el Real Decreto 1397/2007 por el que se establece el título de Técnico en Emergencias Sanitarias (T.E.S.) y se fijan sus enseñanzas mínimas.
Este Real Decreto creó el Ciclo Medio de Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) para regularizar a los trabajadores, que estaban realizando su labor en las emergencias sanitarias y dar una formación reglada a los futuros técnicos. 
Esta formación tiene una duración de 2000 horas.
Requisitos de acceso a la formación de TES:
-Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o de un nivel académico superior.
-Estar en
posesión de un título de Técnico en grado medio.
-Haber superado
el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
-Acceso mediante prueba de
grado medio o superior.
¿Qué se aprende y se hace?
Prestar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno
pre-hospitalario, trasladar al paciente al centro sanitario, llevar a cabo
actividades de tele-operación y tele-asistencia sanitaria, colaborar en la
organización y desarrollo de los planes de emergencia de los dispositivos de
riesgo previsibles y de la logística sanitaria ante una emergencia individual,
colectiva o catástrofe.
Este profesional será capaz de:
-Evacuar al
paciente o víctima utilizando las técnicas de movilización e inmovilización y
adecuando la conducción a las condiciones del mismo, para realizar un traslado
seguro al centro sanitario de referencia.
-Aplicar
técnicas de soporte vital básico ventilatorio y circulatorio en situación de
compromiso y de atención básica inicial en otras situaciones de emergencia.
-Colaborar en
la clasificación de las víctimas en todo tipo de emergencias y catástrofes.
-Prestar apoyo
psicológico básico al paciente, familiares y afectados en situaciones de crisis
y emergencias sanitarias.
-Atender la
demanda de asistencia sanitaria recibida en los centros gestores de
tele-operación y tele-asistencia.
-Ayudar al
personal médico y de enfermería en la prestación del soporte vital avanzado al
paciente en situaciones de emergencia sanitaria.
-Verificar el
funcionamiento básico de los equipos médicos y medios auxiliares del vehículo
sanitario.
-Controlar y
reponer las existencias de material sanitario.
Al finalizar los estudios de TES, ¿Cuáles son las salidas profesionales?
-Técnico en transporte Sanitario
programado.
-Técnico en Emergencias
Sanitarias.
-Operador de Teleasistencia.
-Operador en Centros de
Coordinación de Urgencias y Emergencias.
Plan de
formación:
Los módulos profesionales de este
ciclo formativo:
Curso 
 | 
  
Código 
 | 
  
Módulos profesionales 
 | 
  
Horas 
 | 
 
1º 
 | 
  
MP0061 
 | 
  
Anatomofisiología y patología básicas 
 | 
  
107 
 | 
 
1º 
 | 
  
MP0058 
 | 
  
Apoyo psicológico en situaciones de emergencia 
 | 
  
53 
 | 
 
1º 
 | 
  
MP0055 
 | 
  
Atención sanitaria inicial en situaciones de
  emergencia 
 | 
  
266 
 | 
 
1º 
 | 
  
MP0054 
 | 
  
Dotación sanitaria 
 | 
  
107 
 | 
 
1º 
 | 
  
MP0062 
 | 
  
Formación y orientación laboral 
 | 
  
107 
 | 
 
1º 
 | 
  
MP0053 
 | 
  
Logística sanitaria en emergencias 
 | 
  
160 
 | 
 
1º 
 | 
  
MP0052 
 | 
  
Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo 
 | 
  
80 
 | 
 
1º 
 | 
  
MP0060 
 | 
  
Teleemergencias 
 | 
  
80 
 | 
 
2º 
 | 
  
MP0056 
 | 
  
Atención sanitaria especial en situaciones de
  emergencia 
 | 
  
227 
 | 
 
2º 
 | 
  
MP0063 
 | 
  
Empresa e iniciativa emprendedora 
 | 
  
53 
 | 
 
2º 
 | 
  
MP0057 
 | 
  
Evacuación y traslado de pacientes 
 | 
  
245 
 | 
 
2º 
 | 
  
MP0064 
 | 
  
Formación en Centros de trabajo 
 | 
  
410 
 | 
 
2º 
 | 
  
MP0059 
 | 
  
Planes de emergencias y dispositivos de riesgos
  previsibles 
 | 
  
105 
 | 
 
2000 
 | 
 
Con todo esto dicho, gracias a todos esos grandes profesionales reconocidos hoy, que hacen que las emergencias sanitarias sean hechas con mucha profesionalidad. 



















